El cohousing senior es un modelo residencial pensado para la convivencia, la colaboración y el apoyo mutuo. Sin embargo, muchos proyectos fallan en un punto clave: la accesibilidad real a presente y futuro. En Arquetica, analizamos los principales desafíos y las soluciones para que estos espacios sean realmente inclusivos.
¿Por qué es frecuente la falta de accesibilidad en cohousing?
Aunque el cohousing se basa en valores de comunidad e inclusión, en la práctica:
-
A menudo los proyectos se desarrollan en edificios existentes que no estaban pensados para la accesibilidad
-
El diseño comunitario prioriza a veces la estética sobre la funcionalidad y usabilidad
-
La planificación se realiza sin la participación de especialistas en accesibilidad
- El proyecto se piensa en presente, sin tener en cuenta la evolución de vida de sus habitantes y usuarios
Esto genera barreras físicas que limitan la participación de personas mayores o con discapacidad.
Retos principales que enfrentan los proyectos
- Accesibilidad como capa transversal: Pensar desde el inicio del proyecto en términos de accesibilidad universal.
- Accesos exteriores mal resueltos: entradas con escaleras, puertas estrechas o sin automatización.
- Espacios comunes con desniveles: patios, salones o cocinas compartidas que no contemplan rampas o elevadores.
- Baños y cocinas no adaptados: medidas y disposición que no permiten el uso cómodo por todos.
- Falta de señalización y orientación: ausencia de elementos que faciliten el uso del espacio a personas con diversidad funcional.
La importancia de planificar con expertos
Un proyecto de cohousing accesible necesita un equipo que combine:
- Conocimiento técnico en accesibilidad
- Experiencia en diseño arquitectónico inclusivo
- Capacidad de integrar soluciones inherentes al proyecto
Soluciones arquitectónicas para superar los retos
En Arquetica proponemos:
-
Diseñar accesos exteriores e interiores amplios y sin barreras desde el inicio
-
Planificar los espacios comunes para que sean funcionales y adaptables
-
Incorporar rampas y ascensores donde sean necesarios
-
Incluir señalización inclusiva y tecnología que facilite la autonomía