¿Por qué es necesario, actualmente urgente, adaptar los accesos de los edificios con barreras arquitectónicas?
La accesibilidad no es un lujo, sino un derecho. Muchos edificios construidos carecen de soluciones arquitectónicas básicas como rampas o instalaciones de plataformas salva escaleras, puertas automatizadas, etc. en los accesos a los edificios, tengas éstos ascensor o no. Esto limita gravemente la movilidad, la autonomía y la independencia de muchas personas.
Además, desde el punto de vista legal, la Ley de Propiedad Horizontal y el Código Técnico de Edificación (CTE) establecen la obligación de eliminar barreras cuando así lo solicite un propietario con discapacidad o mayor de 70 años, siempre que el coste sea razonable, y si me permitís, el coste versus la gran mejora para todos, compensa con creces.
Principales obstáculos en los accesos de edificios
Adaptar el acceso de un edificio implica primero analizar sus barreras arquitectónicas. Los casos más comunes incluyen:
– Escaleras en el portal sin alternativa de rampa o elevador.
– Puertas estrechas o pesadas que impiden el paso con sillas de ruedas o carritos.
– Ausencia de pasamanos dobles y pavimentos antideslizantes.
– Falta de iluminación adecuada y señalética accesible.
En ARQUETICA, cada proyecto se estudia de forma personalizada, analizando la viabilidad técnica y legal para lograr un acceso universal sin comprometer la estética del inmueble.
Soluciones efectivas y viables para mejorar el acceso
– Rampa de acceso adaptada: La solución más directa. Debe tener una pendiente adecuada (≤ 10 % en tramos cortos), superficie antideslizante, barandillas dobles y protección lateral. En espacios reducidos, se pueden diseñar rampas con giros o soluciones modulares.
– Elevadores de corto recorrido: Ideales cuando no es posible construir una rampa. Permiten salvar tramos de escaleras cortos de hasta aproximadamente 1,50 m. Es recomendable un elevador vertical que una plataforma salva escaleras.
– Puertas automáticas y domótica: Instalar un sistema de apertura automática con sensores mejora enormemente la entrada para personas con movilidad reducida o problemas de fuerza. Estas soluciones también pueden combinarse con control remoto o sistemas domóticos.
– Rediseño del portal: A veces, pequeñas reformas como mover los buzones, bajar la interfonía, redistribuir mobiliario o eliminar desniveles pueden marcar la diferencia. El rediseño funcional de la entrada mejora la fluidez y seguridad del acceso.
Recomendaciones para comunidades que desean adaptar su acceso
– Escuchar las necesidades reales de los vecinos y priorizar la accesibilidad en las reuniones de comunidad.
– Solicitar un estudio técnico personalizado que contemple normativa, presupuesto y viabilidad arquitectónica.
– Consultar posibles ayudas y subvenciones disponibles para este tipo de obras.
– Contar con un equipo especializado como ARQUETICA, con experiencia en adaptar edificios existentes con sensibilidad y eficiencia.
Adaptar el acceso principal de un edificio es una inversión en calidad de vida, dignidad y futuro. No solo facilita la movilidad de las personas que lo necesitan de manera explícita, sino que hace más cómodo el edificio para todas las personas. También revaloriza la propiedad y prepara el inmueble para una sociedad cada vez más longeva.
En ARQUETICA, trabajamos cada proyecto desde una perspectiva integral de accesibilidad, diseño y funcionalidad, con un enfoque humano y profesional.
YOUR COMMENT