La accesibilidad en los espacios públicos no solo es una cuestión de normativa, sino una herramienta esencial para garantizar la igualdad, la autonomía y la inclusión de todas las personas en la vida urbana y social de nuestras ciudades. Desde calles hasta parques, pasando por equipamientos públicos, un diseño accesible beneficia no solo a personas con movilidad reducida, o con cualquier tipo de discapacidad, sino también a mayores, familias con carritos, y a toda la ciudadanía. En este artículo exploramos cómo aplicar mejoras reales, sostenibles y personalizadas, desde el enfoque técnico y humano que caracteriza el trabajo de ARQUETICA.
¿Por qué es fundamental la accesibilidad en el entorno urbano?
Un entorno urbano accesible permite que todas las personas participen activamente en la vida social, cultural y económica de su comunidad. Las ciudades son escenarios de encuentro y convivencia, por lo que su diseño debe contemplar la diversidad funcional y sensorial desde la base.
Implementar accesibilidad:
-
Fomenta la autonomía de personas mayores y/o con discapacidad.
-
Reduce barreras sociales y físicas.
-
Mejora la calidad de vida urbana para todos.
-
Cumple con la normativa vigente y los criterios de diseño universal.
Diagnóstico accesible: el primer paso para intervenir
Antes de intervenir en un espacio público, es necesario realizar una evaluación técnica de accesibilidad. Este estudio permite identificar barreras físicas, sensoriales o cognitivas que dificultan el uso del espacio por parte de diferentes colectivos.
En ARQUETICA realizamos estos diagnósticos en colaboración con instituciones públicas y privadas, proponiendo soluciones realistas y ajustadas al contexto urbano y al presupuesto disponible. Este trabajo previo es necesario y compatible con los PLANES DE ACCESIBILIDAD obligatorios que regula la normativa para todos las ciudades.
Claves para mejorar la accesibilidad en espacios públicos
Integración del concepto de accesibilidad: En un sentido amplio, transversal en el proyecto y en todos los planteamientos de mejora espacial, desde el inicio del proceso, no como una capa posterior y obligada.
Eliminación de barreras arquitectónicas: Mejora en los diseños de recorridos, zonas de estancia y reposo. Integración de zonas verdes, rampas, pavimentos táctiles, barandillas adecuadas o rebajes de aceras son algunas de las intervenciones clave. Estas deben adaptarse al entorno sin romper la estética ni la funcionalidad del espacio.
Señalética accesible: Una correcta señalización visual, táctil y sonora mejora la orientación, especialmente en espacios grandes como plazas, estaciones o centros deportivos. También es fundamental incorporar contrastes visuales y tipografías legibles.
Mobiliario urbano adaptado: Diseño universal que integre el mobiliario para todos. Bancos accesibles, fuentes de agua a distintas alturas o papeleras adaptadas permiten que todos los usuarios puedan disfrutar del espacio sin limitaciones.
Accesibilidad sensorial y cognitiva: Además de lo físico, es importante considerar a personas con diversidad sensorial o intelectual. Incorporar texturas, mapas hápticos, pictogramas o información auditiva puede hacer la diferencia.
El papel de la normativa: cumplimiento y oportunidad
Cumplir con las normativas (como el CTE, la Orden TMA/851/2021, el RD 505/2007, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad o el DECRET 209/2023 (…) Codi d’accessibilitat de Catalunya) no es una carga, sino una oportunidad para crear ciudades más inclusivas y amables.
Además, existen líneas de subvenciones públicas que facilitan la financiación de este tipo de actuaciones, las cuales también gestionamos desde ARQUETICA como parte de nuestro acompañamiento integral.
Conclusión
La accesibilidad en espacios públicos es mucho más que una obligación legal: es un compromiso con la calidad de vida de las personas en los espacios públicos, con la dignidad, la equidad y el derecho a la ciudad para todos. Desde ARQUETICA seguimos trabajando para construir entornos donde nadie quede fuera.
Si formas parte de una administración pública, una comunidad o una entidad que gestiona espacios públicos, en ARQUETICA te ayudamos a dar el paso hacia la accesibilidad real. Desde el diagnóstico técnico, el diseño personalizado, hasta la ejecución de obra y la tramitación de ayudas, somos tu aliado técnico para crear entornos urbanos más humanos y sostenibles.
YOUR COMMENT