En un mundo cada vez más consciente de que la diferencia es la norma, la diversidad funcional y las necesidades de accesibilidad universal se posicionan como ejes fundamentales en el diseño arquitectónico. En este contexto, los locales comerciales vacíos y en desuso representan una oportunidad transformadora: convertirse en viviendas verdaderamente inclusivas.
Reconvertir un local comercial en una vivienda accesible no solo responde a una exigencia normativa, sino que implica una apuesta ética y estratégica por la equidad, la calidad de vida y el derecho a habitar en condiciones dignas.
En este artículo, exploramos los aspectos clave para adaptar locales cerrados en viviendas accesibles, basándonos en la experiencia de ARQUETICA en proyectos como el del Local 86.
¿Qué permite transformar un local comercial en vivienda accesible?
Transformar un local en una vivienda adaptada ofrece múltiples ventajas:
-
Acceso directo desde la calle, sin escaleras ni necesidad de ascensor.
-
Diseño desde cero, lo que permite una planificación completamente accesible.
-
Revalorización del inmueble, alineado con las necesidades actuales del mercado.
-
Cumplimiento normativo y fortalecimiento del compromiso social.
Una vivienda accesible permite que cualquier persona —independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas— pueda habitar el espacio de forma autónoma, segura y digna.
Aspectos clave en la transformación de un local en vivienda accesible
1. Entrada sin barreras
Acceso a nivel desde la calle, con puertas anchas, de fácil apertura o automáticas, y espacio de maniobra para silla de ruedas.
2. Distribución interior fluida
Pasillos amplios, espacios interconectados sin obstáculos, mobiliario con esquinas redondeadas y buena movilidad entre ambientes.
3. Baño completamente adaptado
Área amplia, barras de apoyo, lavabo sin pedestal, inodoro con espacio lateral y puertas que abran hacia afuera.
4. Cocina funcional y segura
Encimeras con espacio inferior libre, muebles a alturas adecuadas, electrodomésticos accesibles y seguros.
5. Tecnología asistiva y domótica
Sistemas automatizados para control de iluminación, temperatura, persianas y puertas, facilitando la vida cotidiana.
6. Iluminación, contraste y señalización
Buena iluminación natural y artificial, uso de colores contrastantes, señalización táctil o visual según el perfil de usuario.
¿Quieres darle un nuevo uso a tu local comercial cerrado?
En ARQUETICA, combinamos accesibilidad, diseño y funcionalidad. Nuestro enfoque va más allá de lo normativo: concebimos viviendas que responden a las necesidades reales de las personas. Así lo demuestra el proyecto Local 86, donde reconvertimos un local cerrado en un espacio habitable accesible, funcional y lleno de vida.
Creemos que la accesibilidad es sinónimo de calidad y visión de futuro. Apostar por ella es diseñar espacios que cuidan, que acogen, y que están pensados para todas las personas.
YOUR COMMENT